¿Cuál es el origen de la palabra ' física '?

Mejor respuesta

La definición real de una palabra se encuentra solo en .Mother IDIOMA, cualquier otra lengua porque saben que el significado es simplemente adivinar. Podría ser esto o aquello, es de la Biblia, de los Dioses ect, que no está permitido en la etimología, sin adivinar, sin comparar y lo peor es que los lingüistas profesionales están ignorando las reglas. Toman la forma fácil en Google y hay mucha basura almacenada a lo largo de los años. No, no funciona de esa manera, tienes que dividir esa palabra específica y casi todas las letras se pusieron allí por una razón. Así que la física en la lengua materna se escribe FIZIK. Los cables del pensamiento, es como en la filosofía, que por cierto derivan de la Lengua Materna.

Fi – llo – zo -fi = los cables del pensamiento están conectados, llo = pensar, como en la lógica = encontrar la respuesta pensando. El griego tiene un poco de sentido la forma en que lo explican, pero no pueden explicar cuál es la verdadera definición de filos y Sophia porque simplemente inventaron palabras, pero como puede ver, todos tienen la la misma raíz phi que solo se puede explicar en albanés. Lo mismo ocurre con INTELIGENCIA, ves el TELLI = FILLO = los cables del pensamiento con el mismo significado, y GENCE = encontrar, así que ese es el significado, el proceso de pensar para encontrar las respuestas. De acuerdo, de nuevo a la física

Fi – zi – ik = pensar en la naturaleza y todo lo que nos rodea, ZI – IK significa adónde va la voz, en el aire, en todas partes.

Respuesta

Muchas de nuestras letras comenzaron como símbolos de jeroglíficos egipcios hace 4.000 años, con una mezcolanza de influencias semíticas, fenicias, griegas y romanas.

Para el año 1011, la orden que sabemos que hoy estaba en su lugar en gran medida, excluyendo «J», «U», «W», pero había 29 letras, incluido el ampersand.

Fuente: (Alfabético: cómo cada letra cuenta una historia de Michael Rosen.)

Aquí está la historia detrás de cada alfabeto.

A

Dale la vuelta a la «A» y tendrás una buena sentido de su forma y significado originales cuando se introdujo alrededor del 1800 a. C. Parecida a la cabeza de un animal con astas o cuernos, el significado original de la letra en semítico antiguo era «buey».

B

Gira la «B» sobre su panza y verás una casa, con una puerta, una habitación y un techo. Ahora tienes una idea de por qué hace 4.000 años en Egipto, «B» (que sonaba como nuestra «h») era un jeroglífico que significaba «refugio».

C

La primera forma de «C» surgió en fenicio y representaba un palo de cazador o bumerang. Los griegos le cambiaron el nombre a «gamma» y cuando cambiaron a leer de derecha a izquierda a izquierda a derecha en el 500 a. C., cambiaron la forma. A medida que la letra se extendió a Italia, adquirió una forma más creciente y nació la C tal como la conocemos hoy.

D

Alrededor del 800 a. C., los fenicios empezaron a utilizar un «dalet», o un triángulo irregular orientado a la izquierda, que se traducía en puerta . Los griegos lo adoptaron y lo rebautizaron como «delta». Los romanos luego agregaron serifas y variaron el grosor de las líneas, suavizando un lado en un semicírculo.

E

La «E» de hace 3800 años, pronunciada «h» en semítico, se parecía a un palo con dos brazos y una pierna que significaba un humano formar. Los griegos le dieron la vuelta en 700 a. C. y cambiaron el sonido a «ee».

F

La «F» de la época fenicia se parecía a una «Y» y sonaba como «waw». Los antiguos griegos lo cambiaron a «digamma» e inclinaron la «Y» para que pareciera una versión borracha de nuestra «F». Los romanos regularon la escritura de la letra siglos después, trazando las líneas cruzadas en firmes ángulos geométricos rectos, dándole también el sonido “fff”.

G

La «G» de hoy se deriva de la letra griega «zeta», una letra que se parece a nuestra » I «pero se pronunciaba como» zzz «. Alrededor del 250 a. C., los romanos alteraron la forma de esta extraña letra para que se pareciera más a una «E» sin el brazo horizontal del medio y luego aplicaron el sonido «g» porque no necesitaban el sonido «z» en latín. Con el tiempo, la media luna se curvó.

H

Basada en el jeroglífico egipcio de una valla, es una de las letras más controvertidas del idioma inglés. El sonido entrecortado asociado con la letra hizo que los académicos argumentaran que la letra era innecesaria, y muchos académicos latinos y británicos comenzaron a dejar caer la «H» en el año 500 d. C. A pesar de la controversia, la «H» se aseguró un lugar en nuestro alfabeto.

I

Alrededor del año 1000 a. C., la letra «I» era «yod», que significa brazo y mano. Los griegos adoptaron la letra como «iota» cambiándola por un garabato vertical. Para el año 700 a. C., «I» se convirtió en la línea recta que usamos hoy.

J

«I» era una letra popular y, a menudo, un sustituto de los sonidos «j». La hijastra pelirroja de nuestro alfabeto, la «J», fue introducida en la ortografía estandarizada por los españoles en el siglo XV y solo apareció de manera consistente impresa alrededor de 1640.

K

Lo que parecía ser una mano extendida con un dedo y un pulgar visible apareció en Jeroglíficos egipcios alrededor del 2000 a.C. Los antiguos semitas lo llamaron «kaph», que significa «palma de la mano», que sonaba como nuestra «K». Alrededor del 800 a. C., los griegos lo invirtieron y lo adoptaron como su propio «kappa».

L

Una letra en forma de gancho, conocida como «El», que significa «Dios», surgió en las antiguas inscripciones semíticas alrededor del 1800 a. C. Los fenicios enderezaron el gancho, invirtieron su posición y lo llamaron «lamed» («lah-med»), que significa picana para ganado. Una vez más, los griegos voltearon la letra y la rebautizaron como «lamda». Los romanos enderezaron la pierna inferior en ángulo recto.

M

Hace cuatro mil años, los egipcios trazaron una línea ondulada vertical con cinco picos para denotar «agua». Los semitas redujeron el número de ondas a tres en 1800 a. C. los fenicios continuaron la tendencia eliminando una ola más. Hacia el 800 a. C., los picos se convirtieron en zigzags y la estructura se hizo horizontal, nuestra «M» en sonido y apariencia.

N

Casi al mismo tiempo que «M», «N» estaba emergiendo en Egipto con una pequeña ondulación en la parte superior y una más grande abajo. La palabra traducida como «serpiente» o «cobra». Los antiguos semitas le dieron el sonido «n», que significa pez. Alrededor del año 1000 a. C., el signo contenía solo una ola y los griegos lo llamaron “nu”.

O

«O» comienza su vida en los jeroglíficos egipcios (alrededor de la época como «M» y «N») como «ojo». Los semitas lo llamaban «ayin», pero con un sonido gutural que suena como «ch» (piense en el nombre hebreo Jaim). Los fenicios redujeron el ojo al contorno de una pupila, nuestra «O».

P

Una forma de «V» invertida aparece en el lenguaje semítico temprano hace 3.800 años, que suena como «pe» y significa «boca». Los fenicios lo adaptaron a una forma de gancho diagonal en la parte superior. Los romanos cerraron el ciclo y lo voltearon a la derecha hacia el año 200 a. C.

Q

Alrededor del año 1000 a. C., «Q», que sonaba como «qoph», significaba «mono» o «ovillo de lana». Según Rosen, los académicos todavía están divididos. “Q” era entonces un círculo con una línea vertical que lo atravesaba. Una «Q» que reconoceríamos apareció en las inscripciones romanas en el 520 a. C. – también fue entonces cuando se inventó la regla «u después de q».

R

La «R» aparece por primera vez en semítico antiguo en la forma de un perfil de un humano. Se pronuncia «resh» y se traduce como (no es de extrañar) «cabeza». Los romanos lo voltearon hacia la derecha y agregaron una cola, «probablemente para distinguirlo de la P», escribe Rosen.

S

Las primeras «S» aparecieron hace 3.600 años como una forma de «W» horizontal y curvada, destinada a denotar el arco de un arquero . Los fenicios agregaron una angularidad que se parece más a nuestras «W». En esta etapa se conocía como «espinilla» que significa «diente». Los primeros griegos lo rotaron a la vertical y lo llamaron «sigma» con el sonido de la «s», y los romanos lo voltearon.

T

La “T” en su forma moderna en minúscula, se encuentra en todas las inscripciones semíticas antiguas. Hacia el año 1000 a. C., los fenicios lo llamaban «taw», que significa «marca», con nuestro actual sonido «tee». Los griegos lo llamaron «tau» y agregaron un trazo cruzado en la parte superior para diferenciarlo de «X».

U

Hay mucha confusión entre las letras «U», «V» y «W.» Según Rosen, los fenicios comenzaron a usar una letra que se parecía a nuestra «Y» alrededor del año 1000 a. C. Lo llamaron «waw» que significa «clavija». Los griegos adoptaron esto en 700 a. C. y lo llamaron «upsilon».

V

Los romanos no diferenciaban entre los sonidos de la» V «y la» U «, por lo que Venus se pronunciaba en realidad» Weenus «. Incluso Shakespeare usó «U» en lugar de «V» en sus obras de teatro y poemas.Las «V» mayúsculas al principio de las palabras comenzaron a aparecer en el siglo XV.

W

Durante la Edad Media, los escribas de Carlomagno colocaron dos «U» una al lado de la otra con un espacio entre (como en literalmente «doble U»), una nueva letra que sonaba como una «V» No fue hasta alrededor de 1700 que W como una letra única (no dos «U» o dos «V» colocadas una al lado de la otra) surgió en las imprentas de toda Europa. En francés, esta letra todavía se conoce como «doble V».

X

Los antiguos griegos tenían una letra «ksi» que sonaba como nuestra «X». Las «x» minúsculas llegan a través de manuscritos manuscritos de la época medieval temprana y de los impresores italianos de finales del siglo XV.

Y

La «Y» original ingresó al alfabeto como «upsilon» o nuestra «U». Alrededor del año 100 d.C., los romanos agregaron «Y» a su alfabeto, generalmente para denotar algo de origen griego.

Z

«Z» puede ser la última letra del alfabeto, pero es un anciano. Hace tres mil años, los fenicios usaban una letra llamada «zayin», que significa «hacha». Parecía una «I» mayúscula con serifas superiores e inferiores. Los griegos lo adoptaron como «zeta» alrededor del 800 a. C., cuando evolucionó a nuestra forma moderna de «Z» (y también condujo a la creación de nuestra «G») con el sonido de «dz». La letra cayó en desuso durante varios siglos, hasta que llegaron los franceses normandos con palabras que usaban el sonido «Z».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *